Ciudad de México. En respuesta a las acciones de la administración interina de Perú contra México, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reducirá la emisión de visas para ciudadanos de la nación andina.
Así lo revelaron a La Jornada fuentes del gobierno mexicano, que señalaron que se analizan otras opciones para revirar las decisiones tomadas por el régimen del presidente interino peruano José Jerí en contra de nuestro país.
Los funcionarios consultados detallaron que actualmente se entregan 100 visas diarias a peruanos, y en los próximos días se prevé reducir esa cifra a 30.
El caso que detonó el conflicto
El lunes de la semana pasada, el gobierno de Perú determinó romper relaciones diplomáticas con nuestro país debido al asilo político que se otorgó a la ex primera ministra Betssy Chávez, quien ocupó el cargo en el periodo del presidente Pedro Castillo, depuesto en diciembre de 2022, y es perseguida en su nación por supuestos delitos comunes.
Tres días después, la administración de Jerí declaró persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, bajo el argumento de presumible “intervención en asuntos internos”.
Ambas medidas, fueron rechazadas por la administración mexicana.
Las fuentes adelantaron que en próximos días se anunciarán otras medidas con las que México responderá a las tomadas por Perú la semana pasada y que afectan la relación diplomática.
Sin embargo, indicaron que se mantendrán las relaciones consulares, pues en Perú viven, según cálculos oficiales, alrededor de 9 mil mexicanos y en nuestro territorio unos 7 mil connacionales peruanos.
Datos oficiales muestran que Perú es el cuarto país de Sudamérica con mayor migración hacia México en lo que va de este año.
Cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación indican que de enero a septiembre de 2025 se dieron 4 mil 425 “eventos” con personas peruanas en situación migratoria irregular.
Tal cantidad está sólo por debajo de Venezuela (32 mil 768), Colombia (11 mil 48) y Ecuador (9 mil 274).il 768), Colombia (11 mil 48) y Ecuador (9 mil 274).