Si agentes migratorios de EU violan la ley rendirán cuentas: Mamdani

SUCESOS EN LINEA

Washington y Nueva York., Los expertos buscan aún el secreto de cómo un socialista democrático sin perfil público hace un año, que propuso congelar las rentas, autobuses públicos gratuitos y cuidado de niños sin costo para todos, es ahora el alcalde electo del corazón del capitalismo global. ¿Fue su talentosa campaña en medios sociales? ¿Los videos verticales? O fue impulsada, como sugirió The New York Times, por jóvenes que buscaban superar una epidemia de soledad al sumarse al proselitismo de Zohran Mamdani de 34 años de edad.

Estos expertos no necesitaban buscar tanto y hubieran descubierto el secreto al escuchar a las mujeres que pasaron al podio minutos antes de que Mamdani llegara para ofrecer su discurso victorioso el pasado martes por la noche. “Este esfuerzo que rompió récords no salió de la nada”, declaró la directora de campo de la campaña, Tascha Van Auken. “Más de 104 mil voluntarios realizaron más de 4.4 millones de llamadas y para el mediodía habían tocado 3 millones de puertas”.

La administradora de la campaña de Mamdani, Elle Bisgaard Church, comenzó la celebración del martes agradeciendo a las agrupaciones sociales de base progresistas que apoyaron la candidatura cuando no llegaba a registrar más de uno por ciento de apoyo en las encuestas hace un año. Ante gritos de alegría nombró a varios sindicatos, al Working Families Party (partido independiente progresista), al Club Democrático Musulmán, a Voces Judías por la Paz y a los Socialistas Democráticos de América (DSA, por sus siglas en inglés), lo que provocó coros de “DSA, DSA, DSA” en el gran teatro donde Mamdani y su equipo festejaron el triunfo.

Estos datos son la mejor evidencia sobre cómo Mamdani, cuyo equipo y organizaciones políticas aliadas gastaron aproximadamente 18 millones de dólares en esta elección, logró derrotar al ex gobernador y figura nacional de la cúpula política Andrew Cuomo, cuya campaña empleó casi 60 millones, según estadísticas calculadas por Drop Site News.

Resulta que agrupaciones sociales con bases reales e iniciativas de organización a largo plazo fueron el eje del triunfo de Mamdani.

El resultado fue la participación más alta en unos comicios para alcalde en medio siglo y un millón de votos para Mamdani, tambien el número más elevado para un candidato desde 1969. Olas de votantes menores de 45 años sufragaron por el progresista, quien obtuvo el apoyo de las clases trabajadora y de ingresos medios. Una propuesta central del alcalde electo fue elevar los impuestos a los neoyorquinos con ingresos anuales mayores de un millón de dólares, y no sorprende que los datos preliminares indican que los más ricos sufragaron de manera abrumadora por el contrincante del triunfador.

También ganó la mayoría de los votantes afroestadunidenses, latinos y afroasiáticos, además de haber tenido un incremento significativo de apoyo de votantes judíos y musulmanes que respondieron a su mensaje claro contra el genocidio de Israel en Gaza.

Reafirma mensajes

No ha interrumpido ni por un segundo el mensaje clave de su campaña, de hacer más asequible esta ciudad para todos aquellos que viven y trabajan aquí al prepararse para asumir su puesto de alcalde el 1º de enero de 2026.

Tampoco ha cambiado su mensaje en defensa de una ciudad de inmigrantes como él. El día después de la elección, pidieron a Mamdani un mensaje a los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que realizan arrestos agresivos contra cualquiera que se vea como extranjero, sobre todo latinos, en Nueva York, Chicago, Los Ángeles y otros lugares del país.

“Mi mensaje a los agentes de ICE y a todos en la ciudad es que estarán sujetos a las mismas normas. Si violas la ley tendrás que rendir cuentas”, respondió a periodistas. “Tristemente crece un sentimiento a través de este país de que a cuánta gente le es permitido violar esa ley, sea si es el presidente o si son los propios agentes. Y lo que los neoyorquinos buscan es una era de coherencia, de compromiso”.

“Mamdani deja atrás su tono conciliatorio”, reportó The New York Times, aparentemente sorprendido de que el alcalde electo insistió en una entrevista el día después de su victoria de que procederá a elevar los impuestos a los ricos y sus empresas para pagar por los autobuses sin cuota, el cuidado infantil gratis y mejorar servicios públicos, sobre todo para los más vulnerables, incluidos los inmigrantes.

“Los que me apoyaron y nuestro movimiento está hambriento de una política de coherencia, que realmente se enfoca en las necesidades de la gente trabajadora”, comentó al rotativo.

Las cúpulas políticas, sobre todo la demócrata, y sus ejércitos de asesores y estrategas –la mayoría de los cuales no apoyaron a Mamdani– se han dedicado estos primeros dos días después de su triunfo a calificar la elección en Nueva York de una aberración y señalaron como ejemplos más importantes y que se deben emular a los triunfos de candidatos demócratas conservadores de las gubernaturas de Virginia y Nueva Jersey.

Sin embargo, en el país hay cada vez más evidencia de un creciente apoyo para las políticas y el estilo de Mamdani. Otro candidato inmigrante y socialista democrático a la alcaldía de Minneapolis, Omar Fateh, recibió 45 por ciento del voto en su reto al alcalde que buscaba su relección.

El reto de socialistas

Otra aspirante socialista demócrata en Seattle, Katie Wilson, también ganó 45 por ciento de los sufragios contra otro alcalde que buscaba repetir en el cargo, una contienda que aún está en espera de una decisión.

Tal vez lo más indicativo del creciente apoyo para candidatos con propuestas antineoliberales parecidas a Mamdani fue la relección abrumadora de la alcalde de Boston, Michelle Wu, quien ganó también la mayoría en el concilio de esa ciudad, basada en sus propuestas de hacer gratuito el transporte público, abordar la crisis de vivienda demasiado cara e invertir en esfuerzos para mitigar el cambio climático.

En un mensaje dedicado al gobierno de Donald Trump y sus aliados, declaró que “amenaza a nuestras escuelas, prohíbe libros y borra historia; abriremos las puertas a nuestros tesoros culturales, haciendo gratis los museos y obras, el conocimiento y el arte para todo estudiante en Boston y sus familias”, declaró Wu al triunfar.

“Intenta quitarnos nuestra vivienda, financiamiento y alimento, y no sólo te enfrentaremos en tribunales, te demostraremos cómo se ve cuando un gobierno realmente funciona”. Concluyó en su mensaje al mandatario: “Aquellos que desean ser dictadores no les gusta ver pruebas de que la democracia funciona, de que no debemos optar entre el progreso y la prosperidad, la competencia y la compasión, ciudades y seguridad, sentido común y comunidad. Entonces, a lo largo de los próximos cuatro años continuaremos luchando”.

Más aún, muchas de las políticas propuestas por Mamdani y otros progresistas no sólo no son “radicales”, como acusan las cúpulas, sino que ya están funcionando, reporta la revista Reasons To Be Cheerful (fundada por el músico David Byrne).

En Alexandria, Virginia, los autobuses públicos han sido gratuitos durante años; en Waco, Nuevo México, hay cuidado de niños subsidiado por el gobierno local; y en Texas se abrió un supermercado pagado por el gobierno hace varios años.


SUCESOS EN LINEA