La afectación a la aviación nacional y a las actividades relacionadas por la decisión del gobierno de Estados Unidos de cancelar 13 rutas hacia aquel país dependerá de la duración, aunque la mayor perturbación se dará en el movimiento de carga, anticipan organismos del sector privado.
Ayer la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió que la decisión de enviar el transporte aéreo de carga de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en 2023 –y que subyace a la determinación del Departamento del Transporte– fue de carácter técnico, sustentada en necesidades de proteger a los usuarios y “no por decisiones políticas”.
Las tres principales aerolíneas nacionales –Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus– se reunirán este viernes con la presidenta Sheinbaum, informó el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), que solicitó a la mandataria que su gobierno mantenga un buen diálogo con la administración de Donald Trump para revertir lo antes posible la restricción.
El presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco), Vicente Gutiérrez, alertó que la cancelación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos impactaría principalmente la carga aérea, y en menor medida al turismo.
Afecta sólo a dos rutas
Si bien el ex secretario de Turismo, Miguel Torruco, pronosticó que la cancelación podría impactar el flujo turístico invernal, con una contracción estimada de 3 por ciento en visitantes estadunidenses, con una pérdida directa de 266.5 millones de dólares para México, el CNET explicó que de las 13 rutas sólo dos estaban en operación, por lo que el efecto es menor.
Citado en un comunicado, Gutiérrez apuntó que la medida afectaría la competitividad, pues las empresas tendrían que recurrir a otros puntos de salida y destino, como Puebla o Querétaro.
Por su parte, la Asociación Mexicana de Agentes de Carga afirmó que la afectación sobre las operaciones dependerá del tiempo que pueda durar la medida impuesta por Estados Unidos en cuanto a la restricción de los servicios desde el AIFA, donde se estima que el movimiento de mercancías está cerca de 300 mil toneladas.
Dijo que si Estados Unidos restringe los traslados de mercancía en vuelos mixtos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se generará un daño devastador en la logística y en comercio exterior.
Interrogado sobre el anuncio del gobierno estadunidense de restringir rutas que salen del AICM y del AIFA, Kenneth Smith Ramos, ex jefe de la negociación del tratado comercial, consideró que la cancelación es una forma de presionar a México en varios frentes, además del comercial.
 
			 
															 
 