Luego de agradecer el respaldo del sector empresarial frente a las tensiones arancelarias de México con Estados Unidos, el Gobierno federal aseguró que el país ganó tiempo para ajustarse a las circunstancias, por lo que lanzó un llamado a acelerar la implementación del Plan México y “convencer” a Donald Trump de la importancia de que ambos países se mantengan como socios comerciales.
Ante alrededor de 300 empresarios reunidos en Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum refirió que la pausa de un mes a los aranceles que EU pretende imponer al país servirá, además, para preservar el diálogo. Por ello, pidió a los representantes de la iniciativa privada trabajar juntos y mantener los aportes al país, incluso por encima de los desacuerdos.
“¿Qué tenemos que convencer? Primero, que somos la región con mayor potencial de todo el mundo… Yo a lo que los llamo, el día de hoy, es a seguir trabajando juntos y juntas, y a seguir fortaleciendo este plan, donde todas y todos tenemos algo qué aportar.
- El Dato: la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que habrá seguimiento a los acuerdos con el gobierno de EU en materia de tráfico ilegal de armas.
“Como lo he dicho: Habrá cosas en las que no estamos de acuerdo, y tampoco pasa nada, para eso es la democracia; pero vamos a poner hacia adelante –y más en un momento tan importante donde nos necesita México– en lo que estamos de acuerdo y en la construcción de este gran país”, dijo.
Con el respaldo y cierre de filas de los empresarios mexicanos, entre ellos Claudio X. González Laporte, Francisco Cervantes, Octavio de la Torre y Carlos Slim Domit, la Presidenta agradeció el apoyo recibido este fin de semana para hacer frente a la imposición arancelaria de EU.
“Lo que quiero es darles las gracias, gracias, de verdad, porque esos comunicados de ese domingo nos dieron una enorme fortaleza. ¿Qué ganamos ahora? Pues esa pausa, ese mes y, por supuesto, el diálogo, que era finalmente lo que nosotros estábamos buscando, convencer al gobierno de EU, al presidente Trump, de que lo mejor siempre es dialogar con su socio comercial”, dijo ayer.
La mandataria aseguró haber estado serena a lo largo de los días, pero sobre todo este lunes por la mañana, cuando recibió la llamada de su homólogo estadounidense, Donald Trump, debido a que se sintió “fortalecida” por el espaldarazo recibido de las cámaras empresariales que rechazaron la medida del republicano.
- El Tip: El presidente de Grupo Carso, Carlos Slim Domit, dijo que es alcanzable la meta de 100 mil mdd de inversión.
Dijo que lo obtenido fue producto también del diálogo al que accedieron los empresarios con anticipación, pero también por la labor que hicieron desde el otro lado de la frontera, con sus socios.
“Fueron cerca de 40 minutos de llamada, y les puedo decir que yo tenía, estaba serena, con mucha convicción. Primero, porque la soberanía no se negocia, y eso lo tenía con toda certidumbre, en mi corazón y en mi mente. Y cuando uno tiene eso claro, eso le da a uno mucha fortaleza.
“Segundo, porque trae uno a la patria en el corazón, y la bandera que finalmente está en la oficina en donde hice la llamada… Les voy a decir que me dio otra fortaleza enorme, la unión que logramos. La verdad fue muy emocionante el domingo, que todas las cámaras empresariales se comunicaron”, dijo.
Resaltó que, pese a las inquietudes que desató la imposición arancelaria, el valor de la moneda no se disparó y sólo llegó a 21.21 pesos por dólar.
“Así que hoy lo que les quiero decir es: ¡Que viva México!”, exclamó la Presidenta.
En su oportunidad, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que urge avanzar hacia la implementación del Plan México presentado en enero, con la finalidad de aumentar el contenido nacional, la plataforma productiva e incrementar la inversión del país.
Sostuvo que la mandataria pidió que los avances inicien con la recuperación del orgullo “Hecho en México”, y que se implemente el próximo 3 de marzo con una “gran campaña nacional”.
Explicó que la instrucción es que México llegue a las mesas de negociación con Estados Unidos explicando por qué el país es importante para la economía de la nación vecina, en términos de volumen, tamaño, intensidad, integración y las posibilidades futuras para ambas naciones.
Al tomar la palabra, la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), Altagracia Gómez Sierra, destacó que la unidad del sector empresarial en momentos de desafíos es necesaria para hacer frente a los tiempos difíciles.
Al resaltar el papel de las mujeres en la economía y en la sociedad, subrayó a los empresarios que el sector privado no debe olvidar que es parte de la solución, que México puede y debe ser líder en la resolución de las problemáticas compartidas, como la migración, la seguridad, la salud pública y el comercio justo.
La empresaria reiteró el apoyo a la Presidenta Sheinbaum y su reconocimiento a la negociación que realizó con Donald Trump, al mencionar que aunque en ocasiones pareciera que existen situaciones imposibles de superar, éstas terminan hasta que una mujer mexicana está al frente de ellos.
“Sea la jefa de familia que le pone más agua a los frijoles para dar la bienvenida al paisano que regresa a su casa, la empresaria que se preocupa o se las ingenia para pagar la nómina, cuidar a su papá y superar la cuesta de dinero, o la Presidenta que negocia con la economía más grande del mundo para que se suspendan los aranceles. Creo que la hazaña de ayer debe servirnos de recordatorio que, más allá de nuestras profesiones y ocupaciones, las mujeres mexicanas tenemos como oficio hacer milagros y como especialidad realizar supuestos imposibles”, destacó.