Concluirá SICT obras del tramo carretero Salina Cruz-Zihuatanejo en diciembre

SUCESOS EN LINEA

Ciudad de México. Los trabajos de modernización del eje carretero Salina Cruz-Zihuatanejo, en el tramo San Pedro Pochutla-Santa María Huatulco —que beneficiarán a 950 mil habitantes de la región— presentan un avance de más del 25 por ciento y estarán listos en diciembre próximo informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT).

A su vez, el proyecto tiene una inversión de mil 309 millones de pesos, con lo que se podrá extender la carretera de 7 metros de ancho a 12 en el tramo que se encuentra del km 209+500 al km 234+843.77.

Los trabajos incluyen una rectificación de curvas para brindar mayor seguridad y la modernización integral de 30 kilómetros, donde habrá dos carriles de circulación y acotamientos a cada lado.

“Con ello, se mejorarán las curvas para que los usuarios lleguen con seguridad y rapidez a sus destinos”, mencionó la SICT.

El proyecto incluye trabajos en terracerías y se realizan obras de drenaje, pavimentación con base hidráulica y base asfáltica, carpeta de concreto asfáltico y señalamientos.

Para que el tramo quede listo en diciembre próximo, se trabaja en tres frentes de obra, lo que refleja el compromiso de la SICT de acelerar procesos constructivos y cumplir los tiempos programados.

“Con estas acciones, la SICT refrenda su compromiso de impulsar obras estratégicas que fortalezcan la conectividad de la Costa de Oaxaca, generen mayor seguridad vial y contribuyan al desarrollo económico y social de la región”, mencionó el organismo en un comunicado.

Reducirán tiempos de traslado en Veracruz

Por otra parte, la SICT informó que la inversión en el Distribuidor Vial de Acceso al Puerto de Veracruz, una obra estratégica que fortalecerá la conectividad y logística en la región, es de 788 millones de pesos (mdp), tiene un periodo de ejecución de 18 meses y se desarrolla sobre la carretera federal 140 Xalapa-Veracruz, una de las principales arterias del municipio de Veracruz.

Detalló que una vez concluida la obra, permitirá reducir hasta en 25 minutos los tiempos de traslado hacia el puerto, en beneficio de más de 700 mil habitantes de los municipios de Veracruz, Medellín, Jamapa y Boca del Río.

“Actualmente, esta vialidad registra un Tránsito Diario Promedio Anual (TDPA), de 34 mil vehículos, lo que evidencia su relevancia en la planeación del transporte y la movilidad regional”, dijo la secretaría.

Agregó que el proyecto forma parte de las acciones del Programa Sectorial de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025-2030, el cual contempla mejorar la conectividad y accesibilidad territorial mediante la construcción, modernización y conservación de infraestructura carretera con inclusión social, sostenibilidad y eficiencia para garantizar la movilidad de personas y mercancías.


SUCESOS EN LINEA