Durante marzo del 2024, la confianza del consumidor registró apenas un avance de 0.1 puntos respecto del mes previo. Con este nivel de observa una tendencia de moderación en lo que va del año.
Los mexicanos han iniciado el 2024 moderando su confianza en la economía nacional y en la economía de sus hogares; en el periodo marzo-abril el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ha mantenido prácticamente sin cambios.
En marzo el ICC se ubicó en un nivel de 47.3 puntos, lo que representó un avance de apenas 0.1 puntos respecto del registro del mes previo, de acuerdo con cifras de la ENCO (Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor) del Inegi.
Se observa que los componentes que evalúan las expectativas para el futuro económico del país —en los próximos 12 meses— son las que muestran una menor confianza entre los consumidores mexicanos.
Durante este tercer mes del año, la confianza en que la situación económica del país mejorará el próximo fue el único componente que registró una caída, de 0.2 puntos, respecto del mes previo.
También se recortaron las expectativas de los consumidores en la posibilidad de realizar compras para el hogar (muebles, electrodomésticos o electrónicos). En este rubro la confianza cayó 1.0 puntos.
Por su parte, el componente que registró el mejor comportamiento fue el que evalúa las expectativas de la situación económica de sus hogares en los próximos 12 meses, creció 0.6 puntos.
Pese a que los consumidores mexicanos se muestran moderados en lo que va del 2024, en comparación con el 2023 sí se observaron avances. En su comparación interanual, el ICC registró un incremento de 2.8 por ciento.
Cae confianza en que el empleo y los precios mejoren
Entre los indicadores complementarios al ICC se encuentran algunos que evalúan la perspectiva de los consumidores respecto del comportamiento de los precios y el empleo en México.
En marzo del 2024, la confianza de los mexicanos en que los precios mejoren durante el siguiente año cayó 0.1 puntos respecto del registro del mes previo. Por su parte, la confianza en que la situación del empleo mejore cayó 2.2 puntos.
Se recupera confianza en la capacidad de ahorro
Aunque los mexicanos se muestran moderados respecto de los gastos que ejercen, lo que sí reflejan es una mayor confianza en las posibilidades de ahorro, de vacacionar o de hacer inversiones grandes, como en un auto o la vivienda.
Sólo de febrero a marzo, la confianza de los mexicanos de poder ahorrar alguna parte de sus ingresos creció 1.9 punots, mientras que la confianza en poder salir de vacaciones avanzó 0.6 puntos.
Los mexicanos también incrementaron su confianza en poder comprar, construir o remoderar una casa, con un alza de 0.7 puntos. Por su parte, la confianza en poder comprar un auto (nuevo o usado) creció 0.2 puntos.
La tendencia del nivel de confianza de los consumidores mexicanos se alinea con la inflación, que se ha resistido a desacelerar en estos primeros meses. Al corte de la primera quincena de marzo, la tasa de inflación nacional se ubicó en 4.48%, todavía lejos del objetivo del Banco de México (3% +/- un punto porcentual).