Harfuch destaca saldo a favor en plan de seguridad

SUCESOS EN LINEA

En el primer año de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se han asegurado más de 98 millones de litros de hidrocarburo en 26 entidades del territorio mexicano —una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado—, destacó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en su comparecencia ante el Senado.

Además, celebró los avances en la consolidación de la Guardia Nacional (GN) y el fortalecimiento de la inteligencia e investigación. Arropado por senadoras y senadores de la Cuarta Transformación y de la oposición, reconoció que “el mercado ilícito de hidrocarburos es considerado un delito de alto impacto; su atención es prioritaria para proteger la seguridad energética y la economía nacional”.

  •  El Dato: El secretario destacó que la línea 089 ha recibido más de 59 mil llamadas y facilitado la detección de 74% de intentos de extorsión gracias al anonimato del denunciante.

Detalló que entre los estados donde se ha incautado el combustible se encuentran Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas.

Como parte de la estrategia contra el huachicol, se han localizado y clausurado mil 938 tomas clandestinas, se han asegurado tres mil 80 contenedores, mil 656 tractocamiones, mil 433 bidones y 129 ferrotanques utilizados para la sustracción y transporte ilegal de combustible, explicó.

García Harfuch destacó que estos resultados se lograron gracias a la coordinación entre la SSPC, la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y otras dependencias.

Asimismo, recordó uno de los casos más emblemáticos: una red desmantelada en Tampico, Tamaulipas, donde, en coordinación con la Semar y la FGR, se decomisaron 10 millones de litros de diésel y fueron detenidas 15 personas, entre ellas empresarios y servidores públicos vinculados con el mercado ilegal de combustibles.

Las capturas simultáneas en Ciudad de México, Nuevo León y Veracruz mostraron “cómo las estructuras del robo se sostenían con documentación apócrifa y la complicidad de empresas de transporte”.

Reconoció la labor de la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional, así como la coordinación con las fiscalías estatales y destacó que, en zonas donde el robo de combustible financiaba células delictivas, los homicidios dolosos han disminuido de manera notable.

También recordó que, en 2018, se registraron en promedio 969 delitos diarios, mientras que en lo que va de 2025 la cifra se redujo a 524, el nivel más bajo de la última década. Para el secretario, la clave está en la presencia territorial.

Durante su intervención, reconoció que la GN se ha convertido en el pilar operativo de la Estrategia Nacional de Seguridad, con más de 133 mil elementos desplegados en todo el país.

“La Guardia Nacional es hoy una institución ejemplar que protege territorios donde las policías locales aún no cuentan con la fortaleza necesaria”, afirmó ante los senadores.

Subrayó que la profesionalización de esta corporación ha permitido resultados medibles, como la disminución de 27 por ciento en el robo a autotransporte y el incremento de 61 por ciento en la recuperación de vehículos de carga, gracias a la Estrategia Balam, que opera en 22 tramos carreteros de 12 estados.

En el terreno de la inteligencia y la investigación, García Harfuch aseguró que el país cuenta con mayores capacidades tecnológicas y humanas para identificar a los principales generadores de violencia. Explicó que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) duplicó su capacidad operativa, al pasar de mil 500 a tres mil 200 canales de soporte, lo que ha permitido aumentar 240 por ciento la eficiencia en el análisis de amenazas y la identificación de objetivos prioritarios. “La inteligencia del Estado mexicano se moderniza y se fortalece; ahora es más precisa y está al servicio de la paz”, sostuvo.

Además, anunció que ya se formaron dos generaciones de cadetes en la recién creada Academia Nacional de Seguridad Pública, especializada en la formación de agentes de investigación e inteligencia.

Paralelamente, avanza la construcción del Centro de Capacitación Táctica Avanzada, donde se entrenará a la Unidad Nacional de Operaciones Especiales. Con ello, afirmó, se busca profesionalizar desde la base la labor policial y garantizar que las operaciones se realicen con eficacia, rigor técnico y respeto a los derechos humanos.

Asimismo, reiteró que, “sin policías dignos y capacitados, no hay seguridad posible” y explicó que la capacitación y la inteligencia son ahora los dos motores del combate al robo de hidrocarburos y de la atención a las causas de violencia del país.

“CON SALDO A FAVOR”. Previo a comparecer ante el Pleno del Senado, García Harfuch aseguró que la estrategia de seguridad del Gobierno federal, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, demuestra avances concretos en la reducción del crimen organizado y en el debilitamiento de los cárteles.

Sobre la pacificación del país, enfatizó que la estrategia no sólo busca detener delitos, sino debilitar a los cárteles y avanzar en la consolidación de la seguridad nacional.

“Cada año vamos a avanzar en la pacificación del país. Este año, que ya es el primer año de la administración, estamos con saldo muy a favor de lo que comenzamos”, afirmó.

Además, destacó que, aunque los delitos no han desaparecido y hechos violentos continúan ocurriendo en distintos estados, los resultados de la estrategia son medibles y significativos.

“La ciudadanía debe saber que hay 27 homicidios menos diarios, un 32 por ciento menos de homicidios, y una cantidad sin precedentes de drogas, armas y más de mil 500 laboratorios destruidos por el Ejército y la Marina”, subrayó.


SUCESOS EN LINEA