El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, viajó de nueva cuenta y en compañía de su equipo a Washington, Estados Unidos, con la finalidad de sostener reuniones con funcionarios estadounidenses sobre los aranceles al acero y aluminio.
En compañía de Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior de la dependencia federal, Ebrard Casaubon va a tratar información con sus contrapartes, el equipo de Howard Lutnick, titular del departamento de Comercio de Estados Unidos.
El secretario de Economía Marcelo Ebrard.
El secretario de Economía Marcelo Ebrard. ı Foto: Cuartoscuro
“El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, viajan esta mañana a Washington DC con el fin de sostener reuniones con funcionarios estadounidenses a fin de conversar sobre acero y aluminio”, informó la Secretaría de Economía.
Fue el 10 de febrero cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 por ciento a todo el acero y aluminio que llegue a Estados Unidos, medida que aseguró, busca impulsar a la industria siderúrgica de la potencia.
El viernes pasado Ebrard aseguró que, así como se retrasó la aplicación de aranceles de Estados Unidos a importaciones mexicanas, se estaban negociando las condiciones para una medida similar para el acero y aluminio, cuya entrada en vigor está prevista para este miércoles 12 de marzo.
“No se justifica” entrada en vigor de aranceles
A propósito, el secretario de Economía dijo en una conferencia matutina del Gobierno federal que se estaba intentando llegar a un acuerdo sobre los aranceles de aluminio y acero, pues, aseguró, esta decisión “no se justifica”.
“Tenemos, la semana que entra, el tema del acero y el aluminio. Me han preguntado si ya no se va a aplicar… Tenemos que llegar a un acuerdo. En síntesis, diría que México importa más que lo que importa EU de México”, explicó el secretario.
“Estamos en esa discusión porque no se justifica que haya una tarifa sobre el aluminio y acero”, abundó Ebrard.
Sin embargo, la resolución final de dará a conocer el miércoles 12 de marzo, que es el día en el cual entrarán en vigor los citados aranceles por parte del gobierno estadounidense.
Ayer, durante una asamblea informativa en el Zócalo capitalino, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que, aunque el presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció aranceles recíprocos con los socios comerciales que le hayan impuesto esta medida a su país, México estaría exento de estas tarifas.
Lo anterior a causa de que, explicó, México y Estados Unidos mantienen tratados comerciales que exentan de impuestos a gran cantidad del comercio bilateral.