En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Cérvicouterino que se celebra el 26 de Marzo, el Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Salud Municipal y la Dirección de Bienestar Social lleva a cabo jornadas de estudio de Papanicolaou en tres centros comunitarios.
La Directora de Salud Municipal Nicole Salazar Peregrina mencionó la importancia de llevar a todas las mujeres nogalenses este servicio para proteger su salud y dar seguimiento a los casos que resultaren positivos con la canalización de las pacientes a las instancias adecuadas.
En los trabajos realizados el lunes en el Centro Comunitario Colosio, la coordinadora del lugar Margarita Calcaño hizo la invitación a todas las mujeres para que se acerquen y se realicen los estudios Papanicolaou para la detección oportuna del cáncer cervicouterino al momento de informar que las jornadas se extenderán el Martes en el Centro Comunitario Colinas del Sol y el Miércoles en el Centro Comunitario Colosio.
“El cáncer cervicouterino y el cáncer de mama son los dos más frecuentes entre las mujeres por lo que la Dirección de Salud Municipal decidió hacer los estudios de cáncer cervicouterino a las mujeres en tres centros comunitarios gracias a la organización para llevar a cabo los estudios de Papanicolaou por parte de Bienestar Social que dirige Aracely García Ramírez y la coordinadora de estos centros comunitarios”, expresó la responsable de la salud de los nogalenses.
“Queremos ofrecer este estudio de Papanicolaou a personas que no tienen posibilidades de realizárselo por cuestiones económicas y que no pueden acudir a un médico particular, por lo que acondicionamos estos lugares con el apoyo de la Sección de Enfermería y Médicos de Salud Municipal para atenderlas y en caso que salga un caso positivo, de inmediato le damos seguimiento canalizando a la persona a las instituciones adecuadas”, expresó la funcionaria municipal.
Reiteró que se trabajarán tres días consecutivos en distintos centros comunitarios para ofrecer el servicio a las personas que lo requieran y expresó que, para realizarlo, las mujeres deben tener diez días después de su periodo menstrual, no realizarse lavados vaginales ni tener relaciones sexuales la noche anterior.